Introducción

La primera edición de Neurolinks en Trastornos del Movimiento ha tenido una muy buena acogida, particularmente verificable en internet, que es dónde podemos cuantificarlo. Más de la mitad de las visitas procedían de fuera de España, casi el 40% de países donde el castellano no es el primer idioma. En esta segunda edición hemos aumentado las herramientas de aproximación al diagnóstico hemos ampliado el capítulo de combinaciones de trastornos del movimiento, que es uno de los apartados que más se consulta en la web, y hemos añadido un nuevo capítulo sobre asociaciones con otras manifestaciones o signos neurológicos o sistémicos. Hay un también un nuevo capítulo de neuroimagen, que nos lleva de la imagen al síndrome, acorde a la filosofía general del texto, otro de escalas de uso habitual en los trastornos del movimiento y un glosario. Hemos incluido un capítulo muy ambicioso sobre pruebas diagnósticas, cuál hacer y dónde se hace que, aunque con las limitaciones compresibles, esperemos que pueda servir de ayuda.

Quisiéramos agradecer a todos los que nos habéis animado a continuar con este proyecto, con vuestras observaciones y sugerencias, a todos los que tenéis Neurolinks en la página de inicio o en favoritos, o que empleáis esta herramienta alguna vez, porque nuestro objetivo es tratar de facilitar el trabajo. Muchas gracias a Adalia, por su gran profesionalidad, y a GSK por continuar apoyando y creyendo en este proyecto. Finalmente, un reconocimiento muy especial a todos los autores colaboradores por el entusiasmo que han puesto en este empeño.

Juan Carlos Martínez Castrillo

 

       

La información que incluye esta web está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

Aunque los autores han intentado que las recomendaciones sobre las medicaciones citadas en el texto sean corrrectas, se recomienda a los lectores consultar la ficha técnica correspondiente antes de prescribir cualquier medicamento.

Menú Glosario de términos Escalas clínicas Buscar Menú